Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod.
¿Estás buscando la mejor plataforma de venta de tickets online con las comisiones más bajas? En este artículo, vamos a meternos de lleno en el mundo del ticketing digital para ayudarte a encontrar la opción que mejor se adapte a tu evento. Ya sea que estés organizando algo pequeño o un festival masivo, elegir una plataforma con tarifas accesibles puede tener un impacto directo en tus ganancias.
Los booking fees —también conocidos como comisiones por reserva— suelen estar incluidos en el precio del ticket y los cobra la plataforma de ticketing. Cubren el uso del software de gestión del evento y los servicios de soporte al cliente. Elegir bien la plataforma puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad de tu evento.
Estas son las dos formas más comunes en que las plataformas de ticketing aplican sus comisiones:
Porcentaje del precio del ticket: Algunas plataformas cobran un porcentaje del valor de cada ticket, que suele estar entre el 5% y el 15%. Este modelo puede ser más conveniente para eventos con ventas variables o difíciles de predecir. Si no se venden tantos tickets como esperabas, las comisiones bajan y el riesgo financiero se reduce. Eso sí, si tus tickets son caros o el evento se agota rápido, estas comisiones pueden acumularse rápido.
Tarifa fija por ticket: En eventos con ventas constantes o con tickets de precio alto, la tarifa fija suele ser más rentable. Te permite prever los costos con mayor precisión y, en muchos casos, mantener las comisiones más bajas que con un modelo porcentual.
Comisión por procesamiento de pagos: Este es un costo obligatorio que se suma al precio del ticket. Suele rondar el 3% y va a servicios como Stripe o PayPal, que se encargan de procesar los pagos. Aunque parece un porcentaje bajo, puede acumularse rápido, así que es importante incluirlo en tu presupuesto.
Costos adicionales por servicios premium: Algunas plataformas ofrecen herramientas extra —como analíticas avanzadas, páginas personalizadas para el evento o herramientas de marketing— a cambio de una tarifa adicional. Antes de pagar por estas funciones, evalúa cuánto valor le aportan realmente a tu evento y si justifican el gasto.
Cuando estés evaluando plataformas de ticketing, es clave elegir una que detalle claramente sus comisiones, sin cargos ocultos ni letras chicas. Por ejemplo, Eventbrite publica sus tarifas de forma transparente en su sitio web, incluyendo las comisiones por tipo de ticket y los costos de procesamiento de pagos.
Lo mismo pasa con 7am, que también mantiene total claridad en sus comisiones, pero además le da un valor agregado: reinvierte el 50% de las comisiones en campañas publicitarias segmentadas en plataformas como Instagram y Facebook. Estas campañas están pensadas específicamente para llegar al público objetivo de tu evento, lo que te ayuda a mejorar la visibilidad y a vender más tickets.
7am también incluye herramientas de email marketing para reconectar con quienes ya compraron entradas en el pasado, aprovechando ese interés previo para promocionar tus próximos eventos. Este enfoque no solo ayuda a aumentar la asistencia, sino que también te permite construir una comunidad fiel alrededor de tus eventos con el tiempo.
Al momento de elegir una plataforma, no se trata solo de mirar los costos iniciales: hay que considerar también qué beneficios promocionales y herramientas extra ofrece cada una. Elegir bien puede marcar la diferencia en tu estrategia de marketing... y en la cantidad de tickets que vas a vender.
No todas las plataformas ofrecen lo mismo. Lo importante es encontrar una que se alinee con lo que tu evento realmente necesita.
Presta atención a todas las funciones extra que ofrece cada plataforma. Por ejemplo, Eventbrite incluye una variedad de herramientas de marketing y opciones de analítica, mientras que 7am puede ofrecer funciones más específicas y personalizadas, pensadas para el tipo de evento que estás organizando.
Veamos, punto por punto, qué ofrece cada plataforma:
Función |
Ticketfairy |
Eventbrite |
Ticketmaster |
Humanitix |
7am |
---|---|---|---|---|---|
Analítica y reportes |
✅ |
✅ |
❌ |
✅ |
✅ |
Página de tickets personalizada (white-label) |
✅ |
❌ |
❌ |
✅ |
✅ |
Transferencia gratuita de tickets |
❌ |
❌ |
❌ |
❌ |
✅ |
Tickets con beneficios extra |
✅ |
❌ |
❌ |
❌ |
✅ |
Atención al cliente |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
Seguridad y prevención de fraudes |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
Preparada para eventos masivos |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
✅ |
Cuando estés eligiendo una plataforma de ticketing, es clave que pueda adaptarse al crecimiento de tu evento. Lo ideal es contar con una solución que funcione igual de bien tanto para eventos pequeños como para festivales grandes, sin perder rendimiento ni volverse un dolor de cabeza a nivel técnico. Lo importante es que la plataforma pueda sostener el ritmo sin importar la demanda: que maneje la venta de tickets sin trabarse, ya sea que vendas unos pocos o miles.
Pensemos en un festival que empieza siendo pequeño. A medida que crece el interés, también crece el público, y lo que comenzó como algo íntimo puede terminar siendo el evento del año. Para eso necesitas una plataforma que esté preparada para acompañar ese crecimiento, que pueda manejar picos de tráfico sin fallar.
Elegir una plataforma que pueda acompañar el crecimiento de tu evento te da tranquilidad. Sabes que la venta de tickets —una parte clave del éxito— está resuelta. Y eso te permite enfocarte en lo más importante: crear una experiencia inolvidable para tu público.
A la hora de elegir una plataforma de ticketing, es fundamental que lo que ofrece se alinee con lo que realmente necesitas. Y para eso, hacer un buen análisis costo-beneficio es clave.
Empieza por hacerte las preguntas correctas según el tipo de evento que estás organizando:
¿Qué tamaño y nivel de complejidad tendrá tu evento?
¿Qué nivel de analítica y reportes necesitás para medir resultados e interacción del público?
¿Qué tan importante es tener una página de tickets personalizada que refleje la identidad de tu festival o marca?
¿Qué nivel de soporte al cliente y seguridad necesitás para garantizar una experiencia fluida y segura para quienes asisten?
Por ejemplo, si tu evento es más pequeño o más sencillo, tal vez no necesites todas las herramientas avanzadas de analítica que ofrece Eventbrite. En cambio, la página white-label de 7am puede encajar mucho mejor con lo que estás buscando.
Luego, analizá qué tanto te conviene cada una de estas herramientas:
Compara costos: Beyond the price tag, consider the value of time saved, potential revenue increases, and costs associated with training, integration, and maintenance.
Balance entre inversión y retorno: Preguntate cuánto tiempo tardarías en recuperar lo que invertiste. Si una función cuesta 100 dólares al mes pero te ahorra 200 en trabajo manual, es una decisión fácil. Pero si cuesta 500 y apenas mejora la experiencia del público, quizás no valga la pena.
Testea antes de decidir: Aprovecha las demos y pruebas gratuitas para ver las funciones en acción. No hay nada como usar una herramienta para entender realmente si te sirve. En 7am, puedes agendar una demo y ver en primera persona cómo nuestra plataforma puede ayudarte a mejorar tu evento y aumentar tus ingresos.
Comentarios de otros usuarios: Las reseñas y comentarios online pueden darte una idea clara de cómo responde el soporte de cada plataforma y qué tan bien funciona en la práctica.
Elegir una plataforma de ticketing realmente rentable es clave para la salud financiera de tu evento. No se trata solo de mirar los costos iniciales: también tienes que considerar el valor a largo plazo y el potencial de ingresos que puede generar. Si evaluas estos factores con atención, vas a estar mucho más cerca de elegir una plataforma que no solo se adapte a lo que tu evento necesita, sino que también aporte a su éxito y a la satisfacción de quienes asisten.
Para cerrar: ¿esto es importante para ti?
Si tu respuesta fue “sí” a todo eso, entonces es hora de probar 7am.
Explorar más
Ver todo