Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod.
Organizar un evento exitoso no se trata solo de atraer gente: se trata de crear experiencias que dejen una marca. Desde elegir el venue ideal hasta lograr que tu público se sienta realmente conectado, cada detalle importa cuando quieres hacer algo que se recuerde.
Esta guía es tu plano de acción para lograrlo. Acá vas a encontrar consejos directos y estrategias claras, sin vueltas. Te vamos a acompañar paso a paso para que puedas hacer realidad tu idea, cuidando que cada parte encaje y termine en un evento que no pase desapercibido.
El primer paso es tener claro qué quieres lograr. Definir el éxito desde el arranque te va a permitir planear con intención y establecer metas concretas.
Asegurate de que esos objetivos sean alcanzables según el tiempo y los recursos que tienes. Soñar en grande está bien, pero si te pasas de ambicioso sin sustento, puedes terminar yendo para atrás en lugar de avanzar.
¿Buscás ideas? Acá van algunos ejemplos de objetivos que podrías plantearte:
Aumentar la visibilidad de tu evento o marca para llegar a más gente
Ampliar tu red profesional y generar oportunidades de colaboración
Superar tus ingresos anteriores y marcar un nuevo récord
Hacer crecer tu proyecto enfocándote más en la experiencia que en lo económico
Elige metas que estén alineadas con el tipo de evento que vas a hacer. Así tus decisiones van a resonar mejor con tu audiencia y vas a lograr un impacto más fuerte. Esta manera de encarar la planificación es clave para que todo tenga sentido desde el principio.
Una vez que tengas definidos los objetivos, el siguiente paso es entender realmente qué espera tu público. Adaptar cada parte de tu evento a esas necesidades es esencial para generar una experiencia que conecte de verdad y quede grabada en la memoria de todos.
Acá exploramos distintas formas de hacerlo bien, entre ellas:
✅ Segmentar a tu audiencia
✅ Usar encuestas para recoger feedback
✅ Sacar el máximo provecho de las métricas en redes para lograr un mayor impacto del evento.
Cuando pones el foco en lo que necesita tu público, no solo cumples expectativas: las superas. Sigue leyendo para conocer estrategias concretas que te van a ayudar a conectar mejor con tus asistentes y garantizar que tu evento rompa todos los récords.
Una vez que sabés qué querés lograr y entendés a quién vas a dirigirte, lo que sigue es organizar tus recursos con inteligencia.
El presupuesto es el esqueleto de todo evento exitoso: si está bien armado, lo demás fluye.
Estos son los puntos clave para estructurarlo de manera efectiva:
Costos del venue: Destina una parte importante del presupuesto al espacio. Incluye el alquiler, montaje, desmontaje, depósito de seguridad y cualquier extra que necesites.
Marketing y promoción: Suele subestimarse por la mayoría de organizadores, pero el marketing es una de las partes más importantes de cualquier evento. Para que realmente funcione, tienes que asignarle entre un 10% y un 15% de tu presupuesto total.
Esto incluye:
✅ Campañas de marketing digital
✅ Anuncios/ads segmentados
✅ Campañas de email marketing
✅ Acciones efectivas de PR
Entretenimiento: Como regla general, los costos de entretenimiento suelen representar entre el 10% y el 50% del presupuesto total del evento.
El monto que deberías destinar depende de varios factores: el tamaño del evento, la popularidad del artista o DJ, y qué tan importante sea el entretenimiento para el éxito general del evento.
Por ejemplo, en festivales grandes es común invertir hasta el 50% del presupuesto para contratar DJs reconocidos y ofrecer una experiencia inolvidable. En eventos más pequeños, suele destinarse entre un 10% y un 20%.
*No te olvides de incluir no solo el fee del artista, sino también gastos como transporte, alojamiento y requerimientos técnicos.
Logística y operaciones: Reserva una parte del presupuesto para cubrir aspectos logísticos como alquiler de equipos, transporte, staff, catering, señalización y coordinación en sitio. Siempre deja un margen para imprevistos.
Experiencia del público: Piensa en amenities, bebidas, regalos, oportunidades para hacer networking, actividades interactivas y seguimiento post-evento. Todo esto suma a la satisfacción general del asistente.
Para que todo esto funcione, es clave establecer metas realistas y prepararte para distintos escenarios de venta.
Desglosémoslo:
Mejor escenario: Tu evento se vende rápido, el público está súper comprometido y recibes excelentes reseñas. Superas tus objetivos financieros y te queda un excedente para reinvertir.
Escenario esperado: Alcanzas la cantidad de asistentes que proyectaste, cumples tus metas de ingresos y el feedback es positivo. La mayoría quiere volver.
Peor escenario: No alcanzas las ventas esperadas, lo que afecta tanto los ingresos como el nivel de participación. Aun así, cubres los costos esenciales y te llevas aprendizajes valiosos para la próxima edición.
Recuerda: incluso en el peor de los casos, tus costos fijos deberían estar cubiertos.
¿Quieres saber cómo manejar esos costos de forma más eficiente? Lee nuestra guía sobre el tema.
Ya tienes el presupuesto definido. Ahora toca elegir el lugar que va a darle forma a todo lo que estás planeando.
Cuando busques el venue, ten en cuenta estos puntos clave:
Ubicación: Elige un lugar que tenga buen acceso en transporte público, espacio para estacionar y opciones de alojamiento cerca si esperas asistentes de otras ciudades.
Capacidad: Es fundamental que el espacio se ajuste a la cantidad de tickets que esperas vender.
Por ejemplo, si esperas vender 500 entradas, un lugar con capacidad para 450–500 personas te va a permitir crear un ambiente lleno, con buena energía, lo que mejora la experiencia general. Si crees que vas a vender menos, optar por un venue más chico puede ser una opción más segura.
Esta decisión también te ayuda a manejar mejor los costos y a evitar el efecto negativo de un espacio vacío.
Infraestructura y servicios: Chequea si cuenta con lo necesario, como equipos de sonido e iluminación, Wi-Fi, servicios de catering, baños en buen estado y accesibilidad para personas con discapacidad.
Estética y ambiente: Elige un lugar que esté alineado con el estilo y la vibra de tu evento.
Costos y presupuesto: Asegúrate de contemplar todos los gastos adicionales: alquiler, montaje y desmontaje, depósito de seguridad y posibles cargos adicionales. Todo tiene que entrar dentro de tu presupuesto sin sorpresas.
Imagina que estás organizando un festival de música y quieres que llegue a la mayor cantidad de gente posible.
Comienzas optimizando la web del evento, las plataformas donde se publica y las campañas de email. Usa teasers atractivos y destaca los puntos fuertes del festival para captar la atención desde el primer momento. Combina esto con técnicas de SEO y campañas de retargeting en Facebook e Instagram.
Por ejemplo, puedes crear audiencias personalizadas con personas que hayan interactuado con tus publicaciones o visto tus videos por más de 10 segundos. Después, por un costo bastante bajo, puedes volver a mostrarles anuncios promocionando tu evento.
*Es una estrategia súper efectiva para aumentar la venta de tickets, y muchos organizadores no saben cómo aprovecharla.
Después, pon el foco en tus redes sociales: genera contenido que atrape, incentiva a la gente a compartir usando hashtags, y colabora con influencers para ampliar tu alcance y sumar credibilidad.
En esta etapa también se vuelve clave cerrar alianzas con sponsors y con marcas o proyectos que van en la misma línea. Este tipo de colaboraciones está entre las 5 mejores formas de aumentar la asistencia y las ganancias.
Por último, conseguir menciones en medios populares, podcasts o blogs te abre la puerta a nuevas audiencias, hace que el evento se vea más atractivo y refuerza tu reputación.
Además, ofrecer beneficios especiales en los tickets puede marcar la diferencia en la experiencia del público.
Acá tienes un buen ejemplo de cómo puedes hacerlo con nuestra plataforma:
En 7am, puedes personalizar las entradas con beneficios exclusivos y experiencias VIP. Y gracias a las notificaciones dentro de la app, puedes ofrecer estas ganancias directamente a quienes ya fueron a tus eventos, fidelizando a tu comunidad y generando una experiencia de valor.
Cuando combinas estrategias de marketing efectivas con herramientas de engagement y beneficios reales, logras crear un evento que no solo se disfruta, sino que se recuerda.
Para que un evento salga realmente bien, todo tiene que estar bien coordinado: desde los proveedores y los sponsors hasta el equipo que va a estar ahí el día del evento. Son claves para que la experiencia sea fluida y memorable.
Acá te dejamos algunos tips esenciales para que nada se descontrole:
Categoría |
Pasos a seguir |
---|---|
Coordinación con proveedores |
|
Gestión de sponsors |
|
Organización del staff (si no trabajas con una agencia) |
|
El trabajo no termina cuando termina el evento. Evaluar cómo salió todo y pensar en cómo mejorar es parte del proceso si quieres que cada edición sea mejor que la anterior.
Arranca por recolectar feedback con encuestas, formularios o apps. Pregunta por la experiencia general, pero también por cosas más puntuales como la calidad del contenido, las instalaciones del venue o el trato recibido
Analiza ese feedback con atención, busca patrones y detecta qué puedes mejorar. Muestra las opiniones positivas para reforzar la confianza en tu evento y atraer a nuevos asistentes.
Y por último, lo más importante: haz algo con esa información. Tomar decisiones basadas en lo que te dice la gente es la mejor manera de evolucionar y seguir creando experiencias valiosas para tu comunidad.
Que un evento sea exitoso no depende solo de la energía que pongas: también necesitas una plataforma de ticketing sólida que te permita manejar todo con claridad y que, además, mejore la experiencia para quienes asisten.
Puede que te preguntes por qué esto es tan importante. La realidad es que un sistema de ticketing es clave para que tu evento sea rentable y pueda seguir creciendo.
En 7am estamos para acompañarte en todo ese camino. Creamos una plataforma moderna, con funciones pensadas para que puedas conectar con tu comunidad y manejar cada parte del evento desde un solo lugar, de forma ágil y ordenada. Todo está integrado: eso significa menos caos detrás de escena y una experiencia mucho más fluida y memorable para quienes asisten. Y sí, eso puede marcar la diferencia entre un evento más y uno que realmente deje huella.
Crea tu evento gratis o solicita una demo y prueba nuestra plataforma >>
Explorar más
Ver todo